viernes, 19 de agosto de 2011

Técnica de expresión musical

La música tiene la posibilidad de atravesar los mecanismos defensivos de las funciones corticales del cerebro y moverse diréctamente al sistema límbico donde las emociones son procesadas. La música estimula el funcionamiento del lado derecho del cerebro, responsable de los sentimientos y de la imaginación.
Cuando un pequeño en sus primeros años sufre algún tipo de experiencia estresante que ha afectado directamente el desarrollo del sistema nervioso, puede sufrir estados crónicos de hiperactivación. La música es el elemento ideal para ayudar al niño a suavizar y auto-regular mejor los estados de hiperactivación a experimentar un estado de mayor equilibrio.
El efecto inmediato que experimenta el niño con los juegos de la músicoterapia le proveen con una sensación de autoestima y crea un ambiente no amenazante en el que puede expresar libre y abiertamente todas sus emociones, al mismo tiempo que el terapeuta le ayuda a regular mejor sus estados de inhibición o de hiperactivación. La música provee un mecanismo sanador con el cuál el niño puede externalizar su mundo interno y procesar el material emocional abrumador desde una distancia segura.
Este proceso de externalización sirve como vehículo para una apertura gradual natural para que a su propio rítmo encuentre, organice y regule su ansiedad.

La música también se utiliza para promover en el niño la confianza y el desarrollo de interacciones reciprocas con otros. Durante la improvización musical, por ejemplo, provee al niño con una forma de comunicación no verbal que le ayuda a conectarse con su terapeuta en la construcción de una relación terapéutica única con un adulto que lo apoya y lo comprende.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

"PRIORIZA LA VIDA" Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting